Por: CubaPLUS Fotos: José Tito Meriño 29 Feb 2024

Link: https://www.cubaplusmagazine.com/es/noticias/fiesta-tambor-mas-que-un-jolgorio-una-tradicion.html

Convertida ya en una gran tradición, la Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memoriam llenará nuevamente de música la capital cubana en cuyas calles se oirá por doquier el retumbar de las tumbadoras, los bongós y las baterías a partir del próximo 5 de marzo.

En conferencia de prensa ofrecida este miércoles en el icónico cabaret Tropicana, el presidente del comité organizador del encuentro, el maestro Giraldo Piloto, significó la importancia que reviste la cita para la promoción de la música cubana, que ya ha llegado a su edición 21.

Dijo más adelante que en esta oportunidad se sumará a los acostumbrados escenarios de la fiesta, la céntrica Avenida Galiano, en el municipio capitalino de Centro Habana, que se prevé cerrarla al tránsito para la gala de clausura el domingo 10 de marzo en la que se presentarán los Muñequitos de Matanzas y Alexander Abreu y Havana D´Primera.

Algo que diferencia a esta edición de citas anteriores es que el festival rendirá homenaje a importantes figuras con un inmenso legado en la música cubana: Juan Formell, César «Pupy» Pedroso, José Luis Cortés, Adalberto Álvarez, Carlos Embale, Jesús Abreu (Los Papines), Tirso Duarte, así como al binomio autoral Piloto y Vera, muy conocidos por el movimiento del feeling.

Como en años anteriores, esta gran fiesta llegará a las comunidades y, asimismo tendrán lugar clases magistrales, espectáculos, bailables y competiciones en diversas sedes, como los teatros Nacional y América, el Salón Rosado de la Tropical y la Fábrica de Arte Cubano, entre otras.

En cuanto a la participación foránea, Piloto informó que actuarán artistas del Reino Unido, en tanto por África se presentará por vez primera The Drumming Wonders of Burundi, una pequeña compañía de danza de Estados Unidos y Rodrigo Íter, baterista de Chile.

Finalmente Piloto manifestó la alegría que le produce mostrar el arte de África en el festival, al tiempo que destacó que “mientras se pueda, la Fiesta del Tambor va a seguir defendiendo la premisa que dice: No hay danza sin tambor ni tambor sin danza.

Asistieron también a la conferencia de prensa Carlos Estrada, director de Comunicación y Programación del Instituto Cubano de la Música, Víctor Rodríguez, Director del Centro Nacional de Música Popular, Efrain Sabas, director Artístico del festival y Johannes García, premio nacional de danza, entre otros funcionarios del seftor.

La Fiesta del Tambor, cuya primera edición tuvo lugar en el año 2000 como homenaje a Guillermo Barreto –tío de Giraldo Piloto-, cuenta con el patrocinio de alrededor de 30 entidades, entre ellas el ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música Popular, Sabian / Gon Bops , la revista CubaPLUS y KOSA ( las tres de Canadá), Havana Club International S.A., el Grupo Palmares y la agencia Paradiso, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.